El artículo de hoy de Vicenc Navarro trata sobre la magnitud del expolio social. Este expolio tiene nombre y tiene medida, todo lo cual a continuación se explica. Y se explica como toca, con los números en la mano.
En España, sin considerar el fraude fiscal, cuya cuantía estimada en 2009 alcanza el 25% del PIB, es decir unos 70.000 millones de euros anuales (Ver nota 1), las reducciones y beneficios fiscales otorgados a las grandes empresas y multinacionales en el período 2006-2011 ha significado una merma en los ingresos del Estado por importe de otros 35.000 millones de euros al año (Ver nota 2). Es decir, que el Estado, voluntariamente, por un acto libre de decisión política, se priva de ingresar 105.000 millones de euros cada año…
Los ingresos del Estado provienen fundamentalmente de 5 grandes rubros, y su variación entre 2006 y 2011 ha sido la siguiente:
AÑO |
2006 |
2011 |
||
Impuestos cuyo masa se concentra en la clase trabajadora y media (MM euros) |
||||
IRPF |
64.638 |
68.557 |
6% |
3.919 |
CONSUMO |
53.817 |
51.580 |
-2% |
-2.237 |
ESPECIALES |
18.699 |
19.025 |
2% |
326 |
OTROS |
5.696 |
5.971 |
5% |
275 |
Impuestos sobre las rentas del capital (financiero, industrial y servicios): Bancos, Multinacionales, etc (MM euros) |
||||
CAPITAL |
41.675 |
13.383 |
-68% |
-28.292 |
Variación del impuesto de sociedades (porcentaje) |
||||
Grandes empresas (>10 MM euros facturación) |
30-35% |
5% |
||
Mediana y pequeña empresa (>10 MM euros facturación) |
“ |
15% |
El contribuyente medio español está en la renta de 16.000 euros. Por encima de 200.000 no paga ya nadie. Las sociedades pagan la mitad de impuestos que las rentas del trabajo
100.000 MM de euros al año, detraídos de la hacienda pública, el doble de todos los recortes sociales que se pregonan como necesarios para equilibrar las cuentas publicas mientras el Estado pide dinero prestado a los Bancos (con aval público) para salvar a los responsables de la crisis a costa de los impuestos que paga el contribuyente pequeño.
¿Es un escándalo? no, es un robo. Y además formaba parte de un plan. Sin duda.
Notas:
1. Véase el informe de José María Peláez, ex-Presidente de la Asociación Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado, APIFE, El fraude fiscal en España (Economía Exterior nº 49, Verano 2009) disponible en http://www.attacmadrid.org/d/11/090901191623.php)
2. Vicenc Navarro, El ‘expolio’ social del que no se habla (Vicenc Navarro, 6 dic 2012) disponible en http://www.vnavarro.org/?p=8198