De la Libertad y de la Igualdad, y de cómo la primera es imposible sin la segunda.
¡Orgullosa y sagrada libertad! Si esta pobre gente pudiera conocerte, si ellos supieran a qué precio se te adquiere y se te conserva (…), te temerían cien veces más que a la servidumbre (…)” (Juan Jacobo Rousseau. Consideraciones sobre el gobierno de Polonia).
«Tan pronto como el servicio público deja de ser el principal asunto de los ciudadanos, y tan pronto como prefieren servir con su bolsa antes que con su persona, el Estado esta ya cerca de su ruina. ¿Hay que ir al combate? Pagan a tropas y se quedan en sus casas. ¿Hay que ir al Consejo? Nombran Diputados y se quedan en sus casas. A fuerza de pereza y de dinero, tienen en ultima instancia soldados para sojuzgar a la patria y representantes para venderla (Juan Jacobo Rousseau. El contrato social. XV).
Los enlaces situados a continuación corresponden a la grabación en mp3, capítulo a capítulo de DEL CONTRATO SOCIAL de J.J. ROUSSEAU (en la traducción de Mauro Armiño, publicada por Alianza Editorial, Madrid, 1980). (Duración total del audiolibro 7 horas).
Aunque entiendo que, pasados más de 30 años desde su traducción, su difusión es libre, no obstante esta grabación al igual que las otras de este blog está dedicada exclusivamente a aquellas personas que por sufrir una minusvalía o impedimento físico no tienen posibilidad de disfrutar de la obra en edición impresa (por lo que si usted no se ajusta a este perfil no debe oír ni realizar las descargas ni compartir este enlace).
¡Ojalá disfrutéis de su audición, y aprendáis de esta obra tanto o más que yo!.
.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..
Una petición.
A quienes crean que este proyecto de grabación de audiolibros para discapacitados visuales es en si mismo algo valioso, y quieran y puedan colaborar económicamente, les ruego que contribuyan en la medida de sus posibilidades a fin de que el tiempo invertido en esta tarea sea, a la larga, un esfuerzo sostenible.
Para DESCARGAR, pinchar en el link AZUL :
ROUSSEAU, J.J. – DEL CONTRATO SOCIAL.
INDICE DE LA OBRA:
- ADVERTENCIA
LIBRO PRIMERO
- Capítulo I: TEMA DE ESTE PRIMER LIBRO
- Capítulo II: LAS PRIMERAS SOCIEDADES
- Capítulo III: DEL DERECHO DEL MÁS FUERTE
- Capítulo IV: DE LA ESCLAVITUD
- Capítulo V: DE CÓMO ES PRECISO REMONTARSE SIEMPRE A UN PRIMER CONVENIO
- Capítulo VI: DEL PACTO SOCIAL
- Capítulo VII: DEL SOBERANO
- Capítulo VIII: DEL ESTADO CIVIL
- Capítulo IX: DEL DOMINIO REAL
LIBRO SEGUNDO
- Capítulo I: LA SOBERANÍA ES INALIENABLE
- Capítulo II: LA SOBERANÍA ES INDIVISIBLE
- Capítulo III: SOBRE SI LA VOLUNTAD GENERAL PUEDE ERRAR
- Capítulo IV: DE LOS LÍMITES DEL PODER SOBERANO
- Capítulo V: DEL DERECHO DE VIDA Y DE MUERTE
- Capítulo VI: DE LA LEY
- Capítulo VII: DEL LEGISLADOR
- Capítulo VIII: DEL PUEBLO
- Capítulo IX: CONTINUACIÓN
- Capítulo X: CONTINUACIÓN
- Capítulo XI: DE LOS DIVERSOS SISTEMAS DE LEGISLACIÓN
- Capítulo XII: DIVISIÓN DE LAS LEYES
LIBRO TERCERO
- Capítulo I: DEL GOBIERNO EN GENERAL
- Capítulo II: DEL PRINCIPIO QUE CONSTITUYE LAS DIVERSAS FORMAS DE GOBIERNO
- Capítulo III: DIVISIÓN DE LOS GOBIERNOS
- Capítulo IV: DE LA DEMOCRACIA
- Capítulo V: DE LA ARISTOCRACIA
- Capítulo VI: DE LA MONARQUÍA
- Capítulo VII: DE LOS GOBIERNOS MIXTOS
- Capítulo VIII: DE CÓMO TODA FORMA DE GOBIERNO NO ES APTA PARA TODOS LOS PAÍSES
- Capítulo IX: DE LOS RASGOS DE UN BUEN GOBIERNO
- Capítulo X: DEL ABUSO DEL GOBIERNO Y DE SU INCLINACIÓN A DEGENERAR
- Capítulo XI: DE LA MUERTE DEL CUERPO POLÍTICO
- Capítulo XII: CÓMO SE MANTIENE LA AUTORIDAD SOBERANA
- Capítulo XIII: CONTINUACIÓN
- Capítulo XIV: CONTINUACIÓN
- Capítulo XV: DE LOS DIPUTADOS O REPRESENTANTES
- Capítulo XVI: LA INSTITUCIÓN DEL GOBIERNO NO ES UN CONTRATO
- Capítulo XVII: DE LA INSTITUCIÓN DEL GOBIERNO
- Capítulo XVIII: MEDIOS PARA PREVENIR LAS USURPACIONES DEL GOBIERNO
LIBRO CUARTO
- Capítulo I: LA VOLUNTAD GENERAL ES INDESTRUCTIBLE
- Capítulo II: DE LAS VOTACIONES
- Capítulo III: DE LAS ELECCIONES
- Capítulo IV: DE LOS COMICIOS ROMANOS
- Capítulo V: DEL TRIBUNADO
- Capítulo VI: DE LA DICTADURA
- Capítulo VII: DE LA CENSURA
- Capítulo VIII: DE LA RELIGIÓN CIVIL
- Capítulo IX: CONCLUSIÓN