Tiempos salvajes. A 100 años de la Revolución Rusa

Presentación del libro: 1917 La revolución rusa cien años después (VVAA Edición de Juan Andrade y Fernando Hernandez Sanchez. 2017: Madrid, Akal), a cargo de Irene Montero, Pablo Iglesias y Alvaro García Linera.

Enlace a youtube: https://youtu.be/G6RfwB5R4Jc

 

Min 1’40’’ Presentación de la temática y de los ponentes por Irene Montero

1. La revolución rusa abre a los sectores subalternos la expectativa de que “si se puede” ganar. ¿qué significa eso hoy?
– ¿Cuáles son las tareas de construcción de la hegemonía político-cultural?
– Cuando los sectores subalternos son capaces de acceder al poder ejecutivo, el momento jacobino-leninista desnuda al poder generando la reacción conservadora. ¿Cuáles son las tareas que este momento jacobino-leninista debe llevar a cabo -estabilizar económica y políticamente el país- para poder desarrollar y seguir adelante con el momento gramsciano de construcción política-cultural?

2. Qué significa ganar: ¿ganar para qué? ¿ganar cómo?:
– Respeto y garantía de los DDHH, poniendo la vida en el centro.
– La Revolución Rusa llega cuando nadie se la espera. ¿Reforma o revolución? ¿Es posible una reforma sustancial que no implique una revolución, un momento plebeyo de auto-organización y auto-conocimiento de los sectores populares?.
– Alianzas regionales e internacionales. ¿Es posible un proyecto de emancipación en un solo país?

3. El vinculo emocional sostiene a la comunidad y une las personas al proyecto político. El entusiasmo -vinculado a la fraternidad- es la emoción del sujeto revolucionario que le permite hacer grandes sacrificios personales y colectivos. ¿Cómo se construyen esos vínculos, cuando hacer política implica defraudar expectativas?

4. Antinomias de la revolución:
– tensión entre el componente organizado y el espontáneo. ¿Qué podemos organizar para que los accidentes jueguen a favor de un proyecto de emancipación?
– La revolución como máximo momento de condiciones y expresión democrática (frente a las tesis del “cuanto peor, mejor”).
– Desarrollo local vs fortaleza de la democracia general. Cómo los procesos de emancipación requieren de la fortaleza de los trabajos locales y descentralizados, pero debe combinarse con procesos de centralización en estrategia y toma de decisiones, a fin de fortalecer la democracia frente a sus enemigos.

5. ¿Puede el Estado construir comunidad, o la comunidad la construye la gente? ¿Cuál es el papel del partido-movimiento y del Estado frente a la comunidad y la construcción y fortalecimiento de la comunidad?
6. El tiempo, como elemento decisorio -el terreno de juego- de la política de cambio.

Min 18’24’’ Pablo Iglesias. Sobre la Revolución Rusa, y su significación a 100 años: ¿Qué es eso del “genio bolchevique”?

“En aquella herencia del 17 sigue habiendo algo inadmisible e inquietante para un poder que parece tener una memoria más fresca del peligro que supone el levantamiento de los comunes que la de muchos de los vástagos formales de la Revolución” (Juan Andrade)

El “genio bolchevique” es la llave política que abre las puertas de la Historia, inaugurando una ciencia política inspirada en la tesis XI sobre Feuerbach.

Decía Gramsci que la Revolución de Octubre fue “una revolución contra El Capital” (contra el marxismo “dogmático”), pues se produce en un país de base agraria con estructura feudal y no democrática. Lo que pone sobre el tapete una de las tesis principales de Lenin: la política es autónoma frente a la Historia, y la política puede ganar a la Historia.

Así, “genio bolchevique” significa eficacia y flexibilidad en política, construyendo una ciencia política para los de abajo que sea más potente que la ciencia política de los de arriba. Con ella, los de abajo -a pesar de su debilidad- encuentran mecanismos para la acción que les hace temibles para el adversario. Y esto es lo que constituye una de las claves del anticomunismo (“cuidado con estos, porque estos son de los que pueden ganar”).

En el anticomunismo hay un temor permanente a la cultura bolchevique porque han demostrado que no solo son capaces de alentar y dirigir una insurrección, sino que también son capaces de producir orden, con flexibilidad y eficacia, haciendo de la política el arte de alcanzar lo que parecía imposible.

La construcción del socialismo: ¿Reforma o revolución?
Este debate hoy no está en la agenda de las organizaciones que llevan adelante el proceso de transformación.

El debate actual es el de la construcción de sistemas políticos post-neoliberales. La revolución en un solo país no fue posible y la revolución Rusa se vio abocada a construir un Estado. Lo que vuelve a plantear la política y el Estado como el principal contenedor de poder político. Esto nos pone ante un desafío (quizás menos ilusionante que buscar una alternativa al capitalismo, pero no es un desafío menor):

¿Cómo se puede construir una sociedad post-neoliberal (con economía de mercado pero con control público de los sectores estratégicos, con DDHH y un Estado de Bienestar real y no retórico, donde la igualdad y la dignidad de los sectores subalternos se haga realidad)? Y sin perder de vista que el momento jacobino está siempre latente, incluso tras problemas supranacionales.

En esa lucha desigual, el genio bolchevique -la exigencia de flexibilidad y eficacia- es el mejor legado que hemos recibido para trabajar en favor de los de abajo.

Min 48’25’’ Alvaro García Linera (Cochabamba, 1962). Vicepresidente de Bolivia
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lvaro_Garc%C3%ADa_Linera

12 paradojas:

1. Toda revolución es una excepcionalidad, pero inevitable. Toda sociedad alcanza un momento en el que se rompen las tolerancias morales de los gobernados para con los gobernantes.

2. Su aparición es imprevisible, pero es esperable, y por tanto planificable. Las fuerzas progresistas tienen que estar preparadas para aprovechar, canalizar y potenciar productivamente esa contingencia para que las fuerzas conservadoras no aborten su desarrollo acarreando frustración.

3. No es un acto, algo que ocurre, sino un proceso de desborde democrático de la sociedad, rompiendo los dispositivos de dominación.

4. Es un aprendizaje de construcción de mayorías movilizadas.Es un terreno de lucha cultural, de identificación de nuevas autoridades y valores morales.

5. Las victorias culturales deben preceder a las victorias políticas y militares.

6. Es una revolución cognitiva, del sentido común.

7. Debe combinar momentos gramscianos con momentos jacobinos (leninistas). Los momentos gramscianos irradian cohesión en un sentido común plural, pero no tienen capacidad de mando, ni de organización ni de coerción. Los momentos jacobinos exigen la centralización y la unidad de la fuerza frente al objetivo común y al enemigo interno o externo. Pero ambos deben estar adecuadamente combinados, porque este sin el otro es un golpe de Estado; anula la democracia. Para combinarse, el proceso revolucionario debe apoyarse en una nueva pedagogía cotidiana que construya el nuevo sentido común desde los nuevos esquemas lógicos y morales.

8. Lo que nos coloca ante una paradoja estatal insuperable: la revolución democratiza las decisiones públicas; pero para defenderse y organizarse debe concentrar la fuerza colectiva. El Estado debe articular lo general para evitar el derrumbe; pero en ese proceso desdemocratiza y anula la sociedad.

9. La revolución es la invención de una nueva socialidad: no hay sujeto político preestablecido ni prácticas ni ejemplos que seguir. Todo está por construir. Pero para ello se necesita tiempo.

10. Toda revolución es una forma de conquistar tiempo para aprovechar los resquicios del cambio. El tiempo se lo obtiene de tres maneras: a) Consiguiendo un mínimo de riqueza y estabilidad económica (no sobrevive socializando solo pobreza). b) Ampliando la democratización a cada vez más sectores, siendo conscientes de que no hay no es posible una movilización permanente. c) Esperando y colaborando con su realización en otras partes del mundo.

11. La revolución está condenada al fracaso. Pero aunque este sea lo más probable, no es inevitable: depende de saber ganar tiempo.

12. Sea como sea, en ese fracaso, o en ese tiempo ganado, es donde la sociedad avanza y los derechos se amplían, alcanzando nuevas formas de ciudadanía.

Min 1h 46’ Comentarios y réplicas
– 1h46’40’’ Pablo Iglesias
– 1h54’04’’ Alvaro García

Enlace a la sinopsis del libro: https://issuu.com/edicionesakal/docs/1917 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 3 15 ?